
Nuestro equipo está desarrollando actualmente nuestra primera serie de proyectos en comunidades marginadas, centrando los esfuerzos iniciales en el apoyo a la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia (y más allá). Esto incluye:
- Entrevistas en persona e investigación de encuestas para comprender mejor los desafíos actuales a los que se enfrentan las comunidades en toda la zona rural de Colombia y escuchar las posibles soluciones al conflicto más amplio en curso. Esto incluye nuestra Encuesta de Paz del Cauca y la Encuesta de Educación del Cauca.
- Producir “libros blancos” que documenten la realidad de la Colombia del posconflicto desde una perspectiva política, así como escribir crónicas más informales que relaten las lecciones, a menudo inesperadas, que se presentan al involucrar a las comunidades locales y otras áreas marginadas.
- Promover las voces marginadas del Cauca a través de proyectos de arte público que presenten a quienes viven en medio del conflicto y los desafíos más amplios a los que se enfrentan. Partiendo de la frustración existente demostrada habitualmente por los grafitis y los murales en las calles del Cauca, estos proyectos artísticos ponen un énfasis complementario en la fuerza inherente de las comunidades locales para resistir a tales desafíos. Esto incluye Celebrar el Cauca.
- Mapear el Cauca -tanto técnica como artísticamente- para que el crowdsourcing local ponga de manifiesto la compleja realidad de las comunidades en disputa, así como para analizar tanto las partes interesadas como el conflicto dentro del Cauca.
- Aumentar las voces marginadas del Cauca asociándose con los líderes de la comunidad local y apoyando sus esfuerzos para llegar a un público externo más amplio.