
Fotos por Michael Ben y Leidy Chavez
A lo largo de su historia moderna, la diversidad multiétnica de Colombia se ha utilizado habitualmente como justificación para dividir a su población. Esto es especialmente cierto en el departamento del Cauca, un epicentro rural del conflicto donde la etnicidad se emplea habitualmente para aislar a las comunidades afro, indígenas y mestizas de identidades e intereses compartidos más amplios. Este fue el caso durante cinco décadas de guerra civil y perdura tras los problemáticos Acuerdos de Paz de Colombia de 2016. Sin embargo, quienes se encuentran en la primera línea de la violencia actual en el Cauca optan por replantear su diversidad como su mayor fortaleza. Eligen celebrar la actual fusión de sus comunidades multiétnicas como una fuerza unificadora para el entendimiento, el crecimiento y el poder colectivo.
Como lo describe nuestro equipo: “Todos somos una mezcla de etnias afro, indígena y española que compartimos una comunidad y sus prácticas y no estamos limitados a ser ‘sólo de aquí o de allá'”. “Hoy, todos somos Cauca, y queremos compartir esta fusión cultural con el mundo. Porque nuestra resiliencia y fortaleza no provienen del aislamiento, sino de nuestro abrazo y respeto a todas las culturas, herencias, memorias y tradiciones que se encuentran en nuestra comunidad multicultural. El Cauca es ahora orgullosamente una tierra de identidad híbrida. Hoy celebramos y compartimos esta transformación e identidad como nuestra mayor fortaleza”.
Como complemento a los 200 carteles de gran formato que cubrieron las paredes de Popayán a principios de año bajo el lema “Celebremos Cauca”, esta galería en línea más pequeña de 50 retratos constituye una representación continua del proyecto de arte comunitario y de la maravillosa diversidad de personas que llaman al Cauca su hogar y que pretende honrar.
Complementing the 200 large format posters covering the walls of Popayan earlier in the year under the banner of under “Celebremos Cauca,” this smaller online gallery of 50 portraits comprises an ongoing representation of the community art project and the wonderful diversity of people calling Cauca home it aims to honor.





















































